Del 24 al 27 de abril, durante el press trip en Granada organizado por el Patronato de Turismo y con la participación de un grupo de periodistas de la organización FIJET España, experimentamos una incursión para descubrir algunos platos estrella de esta mágica ciudad, donde pudimos deleitarnos con una amplia variedad de su oferta gastronómica.
La diputada de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, lidera una profunda transformación en el sector turístico granadino. Sostenibilidad, diversificación y conexión internacional marcan el nuevo rumbo de la provincia, que apuesta por un turismo que respeta su identidad y protege su patrimonio.
Ubicado a más de 1.400 metros de altitud en las laderas de Sierra Nevada, Capileira es uno de los pueblos más altos de la Península Ibérica y sin duda uno de los más bellos de la comarca de La Alpujarra granadina. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, este pintoresco enclave combina arquitectura tradicional, paisajes espectaculares y una rica herencia cultural que enamora a todo el que lo visita.
En 2023, durante mi estadía en Armenia, tuve la alegría de reencontrarme con el maestro Krist Manaryan, cantautor, escritor y autor de cientos de canciones sobre Ereván. Fue un momento especial, ya que nos conocemos desde hace muchos años. En 2012, escribió para mí dos canciones sobre Ereván, una ciudad que llevo en mi corazón como verdadero Erevantsi.
El año pasado por estas fechas, viajaba a Oriente Medio donde tenía el placer de impartir una conferencia en la Universidad de Yereván Haybusak en Armenia y a la vez el honor de ser investido “Doctor Honoris Causa” en un Solemne Acto Académico.
Este año me han invitado a impartir varias conferencias en el otro lado del planeta; en su invierno, concretamente en Brasil.
Los ricos también lloran, y los reyes caen en situaciones desagradables incluso más a menudo que la gente común. ¡Después de todo, cuando el enemigo es más fuerte que tú, espera problemas y desgracias para todo el reino!
Nuestra historia comienza con la historia de un rey francés que se convirtió en monarca en su infancia. Su apellido provenía del nombre del lugar donde nació y sonaba bonito: Lusignan. No, no es un apellido armenio, al igual que D’Artagnan, ¡no necesitamos lo ajeno!
Después, los Lusignan tuvieron hijos: príncipes herederos, reyes, e incluso sus bastardos podían convertirse en reyes.
Las lenguas enemigas y amigas afirman que los armenios lograron crear el estado armenio de Cilicia fuera de los límites de Armenia. Se esfuerzan en vano: las antiguas fuentes escritas y los materiales arqueológicos demuestran que Cilicia era parte de Armenia.
Es raro que un armenio escuche la canción “Cilicia” sin lágrimas, cada armenio considera a Cilicia y su historia como suya, íntimamente ligada a Armenia y al Altiplano Armenio desde tiempos antiguos.
El Frist Art Museum en Nashville, Tennessee, se prepara para inaugurar un nuevo capítulo en su historia con la llegada de una exposición única en su tipo. Bajo el título 'Lee Alexander McQueen & Ann Ray: Rendez-Vous', esta exhibición, organizada por Barrett Barrera Projects, promete sumergir a los visitantes en la profunda colaboración entre el renombrado diseñador británico y su amiga y confidente, la talentosa fotógrafa francesa Ann Ray.
La cultura del cóctel ha experimentado un resurgimiento en todo el mundo en los últimos años, y en ningún lugar es más evidente que en eventos como Yerevan Cocktail Week. Esta semana de celebración, que tiene lugar en la vibrante capital de Armenia, Ereván, destaca la creatividad y el arte detrás de la mixología y al mismo tiempo ofrece una plataforma para destacados bartenders y destilerías locales.
El traductor checo, publicista y ex diplomático Tomáš Jadlovský responde a las preguntas del editor en jefe de la revista ORER, Akop Asatryan.
La entrevista fue publicada en la edición de la revista ORER del 1 al 4 de septiembre de 2022.
Tomáš Jadlovský vive en Ereván. Llegó a Armenia en circunstancias extremadamente dramáticas, lo cual narró en su libro autobiográfico "Padre en fuga", publicado en Praga por la editorial de Vera Noskova "Klika". En su libro, el autor describe vívidamente los años vividos con su esposa española, su divorcio, el secuestro de su hijo, los engaños del sistema judicial checo y español, la inacción de las autoridades checas y su experiencia de vida en Armenia y Karabaj. Al leer el libro, se siente la trágica drama que los estados democráticos europeos han desencadenado. Es muy triste que hasta ahora, no solo el autor, sino también sus padres, no puedan establecer contacto con su hijo Mirek. Es triste también que un grupo en Armenia tomara por la fuerza al niño y lo entregara a su madre.
Como David Hovhannisyan, un periodista de origen armenio radicado en España y miembro de la Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo de España (FIJET Spain), comparto hoy mi inquietud y disconformidad con la reciente legislación sobre la creación de la Ciudad Académica en Armenia. Esta preocupación surge no solo desde mi faceta de periodista sino también desde mi experiencia como cantante lírico y, más profundamente, como armenio.
¡Bienvenidos a un viaje a través del tiempo y la imaginación!
Yo he creado una leyenda, inspirándome en las páginas olvidadas de la historia del Reino Cilicia de Armenia, especialmente en la época de la Princessa Zabel, hija del Rey Hetum I. Esta historia trasciende las barreras del tiempo para conectar con la filosofía de nuestra marca de alta perfumería y home ritual, Kiliquia.
Adéntrate en un relato donde el amor, la aventura y la búsqueda de la libertad se entrelazan en una trama tan cautivadora como evocadora. Desde las tierras de Armenia hasta la mágica Venecia, acompaña a la valiente Princessa Zabel en su viaje hacia un destino lleno de misterio y significado.
Prepárate para sumergirte en un universo donde los aromas y las sensaciones se entrelazan, donde la belleza y el coraje se fusionan para crear una experiencia única e inolvidable. ¡Bienvenidos a la leyenda de Kiliquia, donde la historia se convierte en perfume y el perfume en historia!
A menudo jóvenes armenios me preguntan por dónde empezar para representar nuestra cultura en España. Estamos acostumbrados a hablar de Armenia como un país lleno de historia y cultura, pero, no obstante, nos hemos limitado a reflejar aspectos como que nuestra nación fue la primera en adoptar el cristianismo; nuestro dolor —el genocidio de principios del siglo XX—; la figura del rey León V, que da nombre a una de las calles de Madrid; nuestros barrios en diferentes ciudades del mundo; o el origen armenio de algunos personajes del mundo del corazón.
El movimiento en favor de un lenguaje jurídico claro crece cada año y cada vez se suman más países a diferentes iniciativas internacionales para encontrar nuevas estrategias para convertir el lenguaje jurídico en un verdadero lenguaje ciudadano.
David Babayan fue Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Artsaj, actualmente es asesor de la presidencia aunque posee un amplio currículum. Es el fundador y actual líder del “Partido Conservador de Artsaj”, fue Jefe del Departamento Central de Información de la República de Artsaj, subjefe de Gabinete de la Presidencia de la República. Koldo Salazar ha podido entrevistarle.
El periodista Koldo Salazar junto con Davit Babayan
Foto: Araz HadjíanLa fotógrafa argentina de origen armenio, Araz Hadjían, documenta la crisis mientras más de 65,036 refugiados de Artsaj buscan refugio en Armenia en solo cuatro días, superando el 50% de la población de Artsaj, a través del corredor de Lachin.
Después de 10 meses de bloqueo por parte del gobierno azerbaiyano en Artsaj, grupos militares han lanzado ataques contra civiles, resultando en la trágica pérdida de más de 200 vidas y dejando a más de 400 heridos. Estos eventos lamentables han suscitado preocupación en la comunidad internacional, ya que se asemejan a una limpieza étnica.
Esto está ocurriendo hoy: una limpieza étnica, y la mayoría del mundo ni se ha enterado.
El continuo bloqueo del corredor de Lachin por parte de Azerbaiyán provocó una crisis humanitaria. Los 120.000 armenios se quedaron sin acceso a alimentos, medicamentos, gas y electricidad. El corredor de Lachin —la carretera de la vida— era la única vía que conectaba a los armenios de Artsaj (Nagorno Karabaj) con la República de Armenia.
El 24 de septiembre comenzó el exilio forzado de la población de la República de Artsaj hacia Armenia. Desde entonces, debido al caos y los atascos de más de 100 km en la carretera Stepanakert-Goris, la situación no ha hecho más que agravarse. Además, la explosión en una gasolinera causó otra tragedia, con numerosos muertos, en pleno éxodo. Según el Gobierno armenio, el 26 de septiembre el número de desplazados superaban los 13 000. Además, miles de civiles en Artsaj tienen necesidades humanitarias extremas, ya que muchos están separados de su familia.
“A los armenios les debemos una explicación”, reconoció en una entrevista el escritor Gonzalo Hernández Guarch. Tiene sus razones para opinar así; basta con repasar la historia de este territorio.
En medio del caos y la confusión que a menudo rodea los conflictos armados, surge la necesidad de la verdad y la comprensión. Este blog se ha creado con el propósito de arrojar luz sobre las realidades de la guerra, ofreciendo una visión única y profunda de los acontecimientos que ocurren en Armenia.
Desde el 12 de diciembre del año 2022 más de 120.000 personas están afectadas por una crisis humanitaria en Artsaj y no disponen de suministros de agua, gas, y materias de primera necesidad. Azerbaiyán ha bloqueado la única carretera que conecta Armenia y Artsaj. Armenia es un país democrático, de credo cristiano, y que tiene sus raíces en una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Todavía oímos el grito angustioso y desamparado de muchos cristianos indefensos, en diferentes partes del mundo. Armenia es un pueblo de raza indogermánica asentado en las montañas entre el oriente y occidente.