David Babayan fue Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Artsaj, actualmente es asesor de la presidencia aunque posee un amplio currículum. Es el fundador y actual líder del “Partido Conservador de Artsaj”, fue Jefe del Departamento Central de Información de la República de Artsaj, subjefe de Gabinete de la Presidencia de la República. Koldo Salazar ha podido entrevistarle.
El periodista Koldo Salazar junto con Davit Babayan
Foto: Araz HadjíanLa fotógrafa argentina de origen armenio, Araz Hadjían, documenta la crisis mientras más de 65,036 refugiados de Artsaj buscan refugio en Armenia en solo cuatro días, superando el 50% de la población de Artsaj, a través del corredor de Lachin.
Después de 10 meses de bloqueo por parte del gobierno azerbaiyano en Artsaj, grupos militares han lanzado ataques contra civiles, resultando en la trágica pérdida de más de 200 vidas y dejando a más de 400 heridos. Estos eventos lamentables han suscitado preocupación en la comunidad internacional, ya que se asemejan a una limpieza étnica.
Esto está ocurriendo hoy: una limpieza étnica, y la mayoría del mundo ni se ha enterado.
El continuo bloqueo del corredor de Lachin por parte de Azerbaiyán provocó una crisis humanitaria. Los 120.000 armenios se quedaron sin acceso a alimentos, medicamentos, gas y electricidad. El corredor de Lachin —la carretera de la vida— era la única vía que conectaba a los armenios de Artsaj (Nagorno Karabaj) con la República de Armenia.
El 24 de septiembre comenzó el exilio forzado de la población de la República de Artsaj hacia Armenia. Desde entonces, debido al caos y los atascos de más de 100 km en la carretera Stepanakert-Goris, la situación no ha hecho más que agravarse. Además, la explosión en una gasolinera causó otra tragedia, con numerosos muertos, en pleno éxodo. Según el Gobierno armenio, el 26 de septiembre el número de desplazados superaban los 13 000. Además, miles de civiles en Artsaj tienen necesidades humanitarias extremas, ya que muchos están separados de su familia.
“A los armenios les debemos una explicación”, reconoció en una entrevista el escritor Gonzalo Hernández Guarch. Tiene sus razones para opinar así; basta con repasar la historia de este territorio.
En medio del caos y la confusión que a menudo rodea los conflictos armados, surge la necesidad de la verdad y la comprensión. Este blog se ha creado con el propósito de arrojar luz sobre las realidades de la guerra, ofreciendo una visión única y profunda de los acontecimientos que ocurren en Armenia.
Desde el 12 de diciembre del año 2022 más de 120.000 personas están afectadas por una crisis humanitaria en Artsaj y no disponen de suministros de agua, gas, y materias de primera necesidad. Azerbaiyán ha bloqueado la única carretera que conecta Armenia y Artsaj. Armenia es un país democrático, de credo cristiano, y que tiene sus raíces en una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Todavía oímos el grito angustioso y desamparado de muchos cristianos indefensos, en diferentes partes del mundo. Armenia es un pueblo de raza indogermánica asentado en las montañas entre el oriente y occidente. Armenia cuenta con casi 3 millones de habitantes. La religión predominante en Armenia es el cristianismo. Según la tradición cristiana, la Iglesia armenia fue fundada por dos de los apóstoles de Jesús, San Judas Tadeo y San Bartolomé, quienes predicaron el cristianismo en Armenia entre los años 40 y 60, conocida como la Iglesia apostólica armenia. Sin embargo, gracias a las predicaciones de San Gregorio el Iluminador (260-328), el cristianismo se extendió en toda Armenia en el año 301.
La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España, FIJET España y la Universidad en Yerevan Haybusak, Armenia. Han acordado establecer un MOU (Memorando de Entendimiento) para iniciar una cooperación basada en la amistad académica y el entendimiento mutuo. Existiendo un beneficio mutuo derivado de una colaboración académica, un intercambio cultural, una cooperación investigadora y otras actividades colaborativas dentro del ámbito académico.
Desde el 12 de diciembre del año 2022 más de 100.000 personas están afectadas por una crisis humanitaria en Artsaj y no disponen de suministros de agua, gas, y materias de primera necesidad. Azerbaiyán ha bloqueado la única carretera que conecta Armenia y Artsaj. La crisis humanitaria persiste hasta la fecha de hoy, mientras los pocos afortunados que podemos vivir bajo las banderas de la seguridad que nos ofrecen los Estado Europeos, mis compatriotas siguen sufriendo por hambre, siguen siendo capacitados, y existe un plan genocida sobre su existencia orquestado por Azerbaiyán.
La rica trama cultural de Armenia se teje con hilos de música que resuenan con su historia antigua y su legado espiritual. Desde los sonidos místicos de los cánticos religiosos hasta los ritmos vibrantes de las melodías etnofolclóricas, la etnomusicología de Armenia es una mezcla fascinante que habla de sus raíces cristianas y tradiciones musicales únicas.
Agosto, mes de calor, cosecha y concursos… Los celtas celebran su Lúnasa, fiesta de la cosecha, los aborígenes de Tenerife cesan sus actividades bélicas y se dirigen al lugar de la celebración del Beñesmén, la principal fiesta guanche dedicada a Chaxiraaxi, la madre del Sol, y los armenios parten el año.
Universum: ¿Qué es? ¿Una universidad? ¿Un universo? ¿O, como originalmente significaba en latín, una comunidad, una colectividad? Es todo esto y más. ¿Y por qué las instituciones de educación superior fueron llamadas "universitates"? Porque representaban una amalgama de conocimientos diversos, pensamientos, métodos y disciplinas.
Cualquier comunidad puede decir: "La universidad es el universo del conocimiento, la educación, la cultura y las ideas". ¡Y tendríamos razón!
Durante la década de los años noventa tuve el honor de ser profesor de la Carrera de Turismo. En esta experiencia académica, les aseguro que el que más aprendió, fui yo.
Años posteriores, esto me llevo a la otra orilla del Atlántico y durante un puñado de años fui “Profesor Invitado de la Universidad de La Habana”. Allí formé a cientos de gerentes de la empresa pública Cubanacan. Todo esto, salpicado de decenas de conferencias en jornadas y congresos que he impartido en diferentes países, como presidente del Centro de Iniciativas y Turismo, CIT y presidente de La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España. En los últimos 20 años hemos ejecutado un programa anual en colaboración con el Gobierno de la isla de Tenerife. Donde hemos formado a miles de jóvenes en los institutos sobre la importancia del sector turístico.
En 1393, en París, falleció el último gobernante del Reino Armenio de Cilicia, Levon V. Con la muerte del último rey armenio, descendiente de la dinastía de los Lusinyan de Poitiers, llegó a su fin la épica historia armenia de tres siglos. A lo largo de los siglos, las tierras de Armenia se encogieron hasta convertirse en un punto en el mapa mundial con cada nueva era. Sin embargo, los Lusinyan-Lusinianos, resulta que han perdurado, principalmente en Francia y Armenia, e incluso en Georgia.
La historia que sigue es como ninguna otra, que nadie ha escuchado o imaginado jamás. Nuestro magnífico narrador, Kostan Zaryan, describe tan vívidamente y brillantemente este paso sin precedentes del rey, que deseo preservar la viveza de su relato al presentar un pequeño fragmento. Esta aventura aún no puede ser olvidada por Madrid, y ni hablar de Madrid, toda España no puede olvidarla.
Incluso los ricos lloran, y los reyes se ven envueltos en situaciones desagradables más frecuentemente que la gente común. Después de todo, cuando el enemigo es más fuerte que tú, espera desgracias y calamidades para todo el reino.
Comencemos nuestra historia con la historia de un rey francés que ascendió al trono desde su infancia. Su apellido provenía del lugar donde nació y sonaba hermoso: Lusignan. No, no es un apellido armenio, al igual que D'Artagnan, ¡no necesitamos nada ajeno!
Luego, los descendientes de los Lusignan se convirtieron en príncipes herederos, reyes, e incluso su bastardo podría llegar a ser rey.
En el mundo de la perfumería y las maravillas aromáticas, algunos tesoros tienen raíces que atraviesan continentes y abarcan siglos. Tal es el caso de Papier d'Arménie y Carta d'Armenia, dos creaciones distintas pero afines que celebran el arte de impregnar papel con cautivadoras fragancias, llevando consigo un toque de tradición ancestral al mundo moderno.
Artsaj, nuestra tierra ancestral, se encuentra en medio de una situación desgarradora. Desde el 12 de diciembre de 2022, ha estado sometida a un bloqueo implacable impuesto por Azerbaiyán, dejando a la población armenia en una desesperada necesidad de asistencia humanitaria. La comunidad internacional debe prestar atención a esta alarmante crisis humanitaria que ha perdurado por más de 230 días.
El mundo está lleno de información, suena, resuena, canta y llama en todos los idiomas del mundo. La información fluye como un río impetuoso, una fuerza que ninguna potencia puede detener. Fluye de día y de noche, en invierno y en verano, en todos los continentes y desde todas partes del mundo. Pero cualquier armenio, en cualquier lugar de la Tierra, escuchará esa única e inconfundible voz que habla de él, de su tierra natal, de sus compatriotas y de su país. Y esa es la voz armenia. No solo suena en armenio, sino también en los idiomas de los países donde viven armenios. En España se le llama "La Voz Armenia" y suena en español. ¿No significa esto que más de quinientos millones de personas hispanohablantes en todo el mundo podrían escucharla si lo desearan? Pero en primer lugar, esta voz será escuchada por los armenios que viven en Argentina, Uruguay, México, Panamá, Costa Rica, El Salvador y en otros países de habla hispana.
En mi sección, me esfuerzo por abordar temas que raramente pensamos o incluso ni siquiera consideramos. Y realmente, ¿por qué cuestionar el alfabeto? La sociedad promedio sabe que el alfabeto es un conjunto de letras que se deben aprender desde la infancia, y que cada idioma tiene su propio alfabeto.