Opinión

Pintando un futuro más brillante para todos

El inicio del siglo XXI se nos presenta como una época turbulenta e incierta, con muchas amenazas que surgen de las diferencias entre las personas que habitan el planeta. En nuestro afán por demostrar que tenemos razón, que somos dignos y más importantes, a menudo olvidamos que este es en realidad el único planeta que tenemos, y debemos cuidarlo para que nuestras diferencias no nos conduzcan directamente a la autodestrucción.
En estos tiempos difíciles, una de las voces más fuertes que claman (y de hecho actúan) por un esfuerzo creativo unido es la del grupo UWEE, una organización internacional cuya misión es construir puentes entre Oriente y Occidente a través del arte, la educación, los negocios y la cultura, sobre la base de la cooperación, el compartir y el respeto mutuo.

Enrique Sancho

Fuegos artificiales, verbenas, conciertos, concursos, pasacalles con charangas y actos religiosos a la sombra de su monumental castillo.

Poco tienen que ver, aparentemente, los bailes ancestrales que forman la parte central de las fiestas en honor de la Virgen de la Ermitana en Peñíscola con la presencia en ese castillo palacio del conocido como Papa Luna, el polémico Pedro Martínez de Luna que adoptó el nombre de Benedicto XIII. Pero cuando se está en esta villa de la costa levantina y se contempla la imponente mole del castillo que fue su residencia, resulta inevitable buscar la coincidencia.

España terminó 2024 con una cifra récord: 93.800.000 de visitantes internacionales, lo que presenta un aumento del 10,1 % en relación con 2023. Ese éxito se debe en gran medida a que también somos líderes en gastronomía. En los últimos años, la gastronomía se ha convertido en una de las principales motivaciones del turismo de calidad. En muchos casos, la primera. Y curiosamente, los turistas valoran sobre todo los platos tradicionales de nuestro país.

Enrique Sancho

Alicante de la A a la Z

La capital y la provincia de Alicante ofrece numerosos atractivos de todo tipo: culturales, de naturaleza, festivos... y, naturalmente, gastronómicos. No en vano en 2025 es Capital Española de la Gastronomía. Hay mucho donde elegir. En esta ocasión hemos optado por guiarnos del abecedario y buscar un concepto para cada letra, de la A a la Z. Pero faltarían letras o habría que duplicar o triplicar cada una de ellas para expresar todo lo que Alicante y su provincia ofrece. Este es sólo el aperitivo.

e sancho

Madrid, 3 de septiembre de 2025 — La Federación Mundial de Periodistas de Turismo en España (FIJET España) desea manifestar su más sincero pésame por la terrible tragedia acontecida esta tarde en Lisboa, donde un descarrilamiento del histórico funicular de Glória ha dejado, según fuentes oficiales, al menos 15 personas fallecidas y 18 heridas, cinco de ellas en estado grave, incluida una menor de tres años.

Traducción del armenio por Narine Ayvazyan

Slavi Avik Harutyunyan (Nagorno-Karabaj, 1965) Publicó durante los primeros 15 años en el periódico «Pioneer Kanch». De 1983 a 1985 sirvió en el ejército soviético en Siberia. En 1988 se graduó en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Stepanakert. En el cuarto año de graduación fue admitido en la Unión de Escritores de la URSS (actualmente miembro de la Unión de Escritores de Armenia).

 

EL MEJOR BRANDY DEL MUNDO ES ARMENIO

Decía Winston Churchill —con su particular mezcla de ironía y sabiduría— que el mejor brandy del mundo no era francés, ni español, sino armenio. Lo dijo sin titubeos, tras haber probado aquel destilado ambarino que llegaba desde las lejanas tierras del Cáucaso. No era sólo una bebida; era historia líquida, paciencia embotellada, herencia convertida en oro.

En el marco de la Yerevan Cocktail Week 2025, el pasado 17 de julio, Armenia recibió a una de las figuras más influyentes de la coctelería contemporánea: Luca Cinalli. Con una trayectoria de más de veintitrés años en la industria global de la hospitalidad, Cinalli ha dejado una huella indeleble en los bares más icónicos de Europa, consolidándose como bartender, chef, bar consultant y master trainer de referencia internacional.

La ceremonia, presidida por Giacomo Glaviano, Presidente de la IFTAJ, contó con la participación del Vicepresidente Miguel Ángel González Suárez y los directivos Laura Arcilesi, Giovanni Montemaggiore y Massimo Boaron. Durante el acto protocolar, se impuso al Embajador Miscia la insignia de Personaje Destacado y se le obsequió un plato conmemorativo de cerámica siciliana como símbolo de reconocimiento a su trayectoria diplomática.

Lusin Amara, célebre soprano armenia, deslumbró a públicos internacionales con su poderosa voz. Nacida en Ereván, siempre llevó a Armenia en el corazón, incluso al actuar en los escenarios más prestigiosos de Europa. Usó su fama para promover la música y cultura armenias, incluyendo a menudo canciones folklóricas y obras de Komitas en sus conciertos.
Missak Manouchian, poeta y luchador de la resistencia franco-armenio, dio su vida por la libertad durante la Segunda Guerra Mundial. Nacido en Adıyaman y huérfano del Genocidio Armenio, huyó a Francia, donde se convirtió en la voz de los silenciados. Lideró el Grupo Manouchian, una célula multinacional contra la ocupación nazi, viendo la resistencia como deber hacia la justicia y la memoria.
Atom Egoyan, cineasta armenio-canadiense, es aclamado internacionalmente por sus películas que exploran la memoria, el trauma y la identidad. Nacido en El Cairo y criado en Canadá, encontró su brújula cultural a través de sus raíces armenias. Su película Ararat fue uno de los primeros retratos cinematográficos del Genocidio Armenio, generando debate global. Egoyan integra temas armenios en su obra, usando el arte para enfrentar el silencio.
Henri Troyat, nacido Lev Tarasov en Moscú de padre armenio, se convirtió en uno de los escritores más célebres de Francia. Aunque escribía en francés, nunca olvidó sus raíces armenias, reflejando frecuentemente el exilio y la identidad en sus obras. Sus novelas históricas, dignas del Nobel, incluyen personajes marcados por el desplazamiento, eco de la huida de su propia familia desde Rusia.

LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE PERIODISTAS DE TURISMO (FIJET) en España

HACE UN LLAMAMIENTO URGENTE POR LA PAZ, LA ESTABILIDAD Y EL DIÁLOGO EN ORIENTE MEDIO

Madrid, 15 de junio de 2025
La Federación Mundial de Periodistas de Turismo (FIJET), en España, en representación de los profesionales del periodismo turístico y cultural de nuestro país, manifiesta su más profunda preocupación y consternación por la escalada de tensiones y el recrudecimiento del conflicto en la región de Oriente Medio, particularmente ante las hostilidades que han emergido entre diferentes actores regionales.

George Adomian fue un matemático estadounidense con raíces armenias. Nació en 1922 en Virginia y es conocido por crear el Método de Descomposición de Adomian, que ayuda a resolver ecuaciones difíciles. Este método todavía se usa en ciencia e ingeniería. Durante la Guerra Fría, su trabajo también...
Eduard Ernekyan es una de las figuras clave en la transformación económica de Armenia tras la independencia. Nacido en Argentina, hijo de sobrevivientes del genocidio armenio, desarrolló una carrera empresarial internacional antes de centrar su atención en su tierra ancestral. En Armenia lideró...