Desde La Habana con Amor: Roberto Kel Torres y su Historia en Armenia

Hoy tenemos el honor de compartir unas palabras con una voz inconfundible que ha conquistado corazones desde La Habana hasta Moscú. Roberto Kel Torres, cantante cubano de alma intensa y mirada sincera, ha recorrido los escenarios de Europa y Rusia dejando una huella imborrable con su carisma y su arte. Actualmente afincado en Armenia, país que ha abrazado con afecto profundo, Roberto continúa su camino musical con nuevos proyectos y una pasión intacta. Aprovechamos esta oportunidad única para conversar con él sobre sus raíces, sus sueños y su especial vínculo con el pueblo armenio.

1. Roberto, cuéntanos un poco sobre tus inicios en la música. ¿Cómo comenzó tu camino artístico y qué momentos destacarías como los más importantes en tu carrera?
Bueno, me considero una persona dichosa por haber encontrado mi vocación y mi talento a muy temprana, edad comencé a cantar desde que tenía tres años aproximadamente. Soy un hombre feliz porque fue una decisión que tomé por mí mismo, nadie me impuso que debería ser cantante. Aunque siempre debo mencionar a mi padre, un hombre que tenía gran talento para el canto. Yo era un niño muy pequeño, pero recuerdo que él le impregnaba mucho sentimiento a cada una de sus interpretaciones. Pienso que esto influyo mucho mi manera de interpretar canciones. Él me enseñó que debía escuchar a los cantantes de la vieja escuela. En Cuba escuchamos a Charles Aznavour, a Nino Bravo, Julio Iglesias, José José y a otros grandes cantantes de habla hispana.
2. ¿Qué proyectos tienes actualmente entre manos? ¿Habrá nuevos lanzamientos o conciertos en el futuro cercano que puedas compartir con nosotros?
Actualmente estoy cantando en Yerevan Yan, he sido invitado para cantar en el nuevo show de Cova y debo decir que la estoy pasando muy bien. También tengo en planes grabar nuevas canciones para mi querido pueblo armenio.
3. Tu canción Armenia ha tocado los corazones de muchos. ¿Qué te inspiró a componerla?
Siempre digo que lo mejor de Armenia es su pueblo, su gente. Eso fue lo que me inspiró a componer una canción para Armenia. Aquí tengo verdaderos amigos, personas que quiero mucho. Mis amigas y managers Irina y Marina Vardanyan y mi querido amigo Hayko Hakobyan, que siempre estará con nosotros, aunque ya no pise esta tierra.
4. Has demostrado un cariño muy especial por Armenia. ¿Qué significa este país para ti y por qué lo has elegido como uno de tus lugares preferidos en el mundo?
Como decía, aquí me siento bien gracias a las personas. Gracias a los armenios, los armenios me demuestran amor y me han abierto sus brazos. Aunque también quiero mencionar que ustedes tienen la comida más deliciosa del mundo. También adoro vuestro vino.
5. ¿Qué sueñas alcanzar todavía en tu carrera artística? ¿Hay algún lugar, estilo musical o colaboración que aún tengas como meta?
Bueno, como artista mi deseo es cantarle al mundo, cantarle a diferentes países, cantarle a los pueblos y estoy abierto a colaboraciones con otros artistas. La música crea lazos de amor entre los seres humanos. Muy necesario en estos tiempos.
6. ¿Qué mensaje quisieras enviar a tus seguidores en Armenia y a quienes han conectado con tu música desde este rincón del mundo?
A mis seguidores armenios quiero decirles que muchas gracias siempre por darme amor, y que mientras mi voz esté activa cantará para ellos.

Gacias infinitas Roberto, por tu tiempo y inspiracion. Tu historia es un canto a la autenticidad, a la gratitud y al poder de la música como puente entre culturas. Que cada nota que nazca de tu voz siga uniendo corazones y cruzando fronteras, como tú tan bien sabes hacerlo.