Vardan Hakobyan: "Los Juegos Panarmenios son un puente cultural entre la diáspora y la patria"

El invitado de hoy de La Voz Armenia es el ajedrecista Vardan Hakobyan, miembro de la delegación de Austria.
- Sr. Hakobyan, cuéntenos sobre usted. ¿Quién es y a qué se dedica?
Soy Vardan Hakobyan, nacido en Siria. Después de terminar la escuela, a los 18 años me trasladé a Viena para continuar mis estudios en el colegio Mekhitarista con el objetivo de convertirme en sacerdote. Sin embargo, después de tres años y medio, decidí dejar el monasterio y comenzar a trabajar. Actualmente, trabajo como masajista y asistente médico.

- ¿Es su primera visita a Jermuk o ha estado antes?
No, esta es mi tercera o cuarta visita a Jermuk. Sin embargo, es la primera vez que vengo en invierno. La ciudad ha cambiado significativamente en comparación con mis visitas anteriores. La naturaleza de Jermuk es simplemente maravillosa. Me encanta la fotografía y esta vez también tomé muchas fotos de los lugares emblemáticos: la cascada, las montañas y otros rincones hermosos. Cuando mostré las fotos a mis amigos, quedaron sorprendidos y no podían creer que fueron tomadas en Armenia.
La gente aquí es muy amable, pero sonríe menos. Quizás sea la influencia de nuestros países vecinos. En cuanto al clima, me siento muy cómodo con ropa de verano aquí. Cuando me dicen que me abrigue para no resfriarme, siempre respondo: "En mi patria, no me resfrío".
- ¿Con qué misión ha venido esta vez a Jermuk?
Estoy aquí en el marco de los Juegos Panarmenios para participar en las competiciones de ajedrez, por invitación de Sepuh Pakhtoyan, miembro ejecutivo del Comité Mundial de los Juegos Panarmenios.
- ¿Ha vivido alguna experiencia interesante durante las competiciones?
Sí, hubo un momento memorable cuando mi oponente era un niño de 10 años con un gran talento en ajedrez. Durante el juego, noté que, después de realizar dos movimientos estratégicos, podía ganar con un ataque fuerte. Sin embargo, pensé que yo tengo 56 años y juego ajedrez a nivel aficionado, mientras que él tiene todo un futuro por delante. Decidí cederle la victoria como motivación para que continúe su camino. Para mí, perder esa partida fue un verdadero placer.
- Como profesional de la salud, ¿cómo evalúa la importancia de la preparación física para la concentración mental de un ajedrecista?
Jugar ajedrez en realidad consume mucha energía. Aunque no requiere esfuerzo físico, la tensión mental es muy alta. Yo mismo juego ajedrez solo 5 o 6 veces al año, pero estoy convencido de que una buena preparación física ayuda a mantener la concentración mental.
- ¿Qué consejos daría a los ajedrecistas para evitar problemas de salud debido a largas horas de juego?
En primer lugar, es importante sentarse correctamente, con la espalda recta y la cabeza erguida. Muchas personas no se dan cuenta de que la cabeza pesa entre 5 y 7 kg, y si se mantiene inclinada durante mucho tiempo, puede causar problemas musculares. También recomiendo levantarse periódicamente, estirarse y moverse para mitigar los efectos de estar sentado durante largas horas.
- ¿Cómo mantiene el equilibrio físico y mental durante las competiciones intensas de ajedrez?
Me encanta caminar. Por ejemplo, hubo una ocasión en la que caminé 120 km en 4 días, a un ritmo tranquilo. Para mantener el equilibrio mental, intento mantenerme siempre positivo. En la vida, las derrotas son simplemente lecciones que nos ayudan a ser más fuertes.
- ¿Qué misión cultural tienen los Juegos Panarmenios en el fortalecimiento de los lazos entre la diáspora y la patria?
Los Juegos Panarmenios tienen un gran significado en el fortalecimiento de los lazos culturales. Aquí hay más de 1,500 participantes, de los cuales conozco a casi 1,000. Sin duda, estos juegos fomentan la conexión entre la diáspora y la patria. Además, he oído que ya 8 parejas se han conocido y casado aquí. Esto también es una gran misión cultural que contribuye a la unión de los armenios, no solo en el ámbito deportivo, sino también en el personal y familiar.
- Gracias por esta interesante conversación. Le deseamos muchos más éxitos, tanto en el ajedrez como en la vida.
