Cultura

"Voces en el Viento": una canción por la memoria

 

"Voces en el Viento" es una canción escrita en memoria de las víctimas inocentes del genocidio armenio. Su autor, David Hovhannisyan, artista multidisciplinar comprometido con la cultura y la historia de su pueblo, decidió crear esta obra como un acto de recuerdo y reconocimiento, en un momento en que el silencio sigue siendo una realidad 110 años después de los hechos.

La canción cobró vida gracias al apoyo de músicos de distintas nacionalidades, que participaron con sensibilidad y respeto hacia el tema:

  • Norik Sahakyan — duduk (🇦🇲/🇪🇸)

  • Óscar Ramírez — voz principal (🇨🇴)

  • Estefa Silvera / Valena — coros (🇦🇷)

  • Luca Ferraro — arreglos musicales (🇮🇹)

  • Pellegrino Bosco — percusión (🇮🇹)

  • Alex Dolgiy — bajo eléctrico (🇺🇦)

Las voces en el viento, evocadas en el título, siguen resonando simbólicamente en la Armenia Occidental. Fue el maestro del duduk Norik Sahakyan quien las hizo audibles a través de su interpretación, y el cantante Óscar Ramírez quien asumió con profundidad el peso de este mensaje. Su participación, junto con la de los demás músicos, no fue solo artística, sino también solidaria.

Este proyecto representa un esfuerzo colectivo por contribuir al reconocimiento, la aceptación y la condena de la negación del genocidio. La música, en este contexto, se convierte en un lenguaje universal que une voces, historias y culturas alrededor de una verdad que no puede ni debe ser ignorada.

110 años de silencio injusto. Esta canción busca ser una forma de romperlo.

"Voces en el Viento": una canción por la memoria