Mesa redonda en Barcelona sobre Artsaj organizada por el CIEMEN

El pasado 17 de septiembre, nuestra redacción fue invitada a participar en una charla celebrada en el CIEMEN (carrer de Rocafort 242, Barcelona), organizada por esta institución para analizar las graves consecuencias de la deportación forzada de la población de Artsaj (Nagorno-Karabaj) tras más de un año de bloqueo impuesto por las fuerzas azerbaiyanas.
En el encuentro estuvieron presentes miembros destacados de la comunidad armenia de Catalunya, así como personalidades invitadas, entre ellas la exdiputada del Parlamento de Catalunya Marta Rosique. La sesión fue presentada por Marta Ter, filóloga y miembro de la junta del CIEMEN, quien dio la bienvenida a los asistentes.

La charla se centró en la tragedia humanitaria sufrida por el pueblo de Artsaj, obligado a abandonar sus hogares después del bloqueo y la posterior ocupación por parte de Azerbaiyán.

Entre los ponentes destacó la periodista Siranush Sargsyan, originaria de Artsaj y actualmente exiliada, quien narró en primera persona los momentos más duros del asedio, así como el sufrimiento de la población civil durante ese período.

Por su parte, el politólogo Abel Riu, especializado en el espacio exsoviético, ofreció un análisis detallado de la situación geopolítica, acompañando su intervención con mapas que ilustraban el desarrollo del bloqueo y sus consecuencias directas.

También intervino Sarkis Hakobyan, presidente de la Asociación Armenia Ararat de Catalunya, quien subrayó la importancia de mantener viva la memoria de lo ocurrido en Artsaj y de reforzar la voz de la diáspora armenia en Europa.
El encuentro permitió a los asistentes profundizar en la realidad de Artsaj, dar voz a los testimonios directos de quienes vivieron la deportación y reflexionar sobre los retos que enfrenta la diáspora armenia en su compromiso de informar, sensibilizar y mantener presente este capítulo de la historia reciente de nuestro pueblo.