UN SOLO MUNDO – UN SOLO FUTURO
Pintando un futuro más brillante para todos
El inicio del siglo XXI se nos presenta como una época turbulenta e incierta, con muchas amenazas que surgen de las diferencias entre las personas que habitan el planeta. En nuestro afán por demostrar que tenemos razón, que somos dignos y más importantes, a menudo olvidamos que este es en realidad el único planeta que tenemos, y debemos cuidarlo para que nuestras diferencias no nos conduzcan directamente a la autodestrucción.
En estos tiempos difíciles, una de las voces más fuertes que claman (y de hecho actúan) por un esfuerzo creativo unido es la del grupo UWEE, una organización internacional cuya misión es construir puentes entre Oriente y Occidente a través del arte, la educación, los negocios y la cultura, sobre la base de la cooperación, el compartir y el respeto mutuo.
El Director General del grupo UWEE, Gilbert Van Kerckhove, nos habla de los proyectos y de la visión que promueve UWEE. Nacido en Bélgica, el Sr. Van Kerckhove obtuvo un máster en ingeniería eléctrica y se trasladó a China en la década de 1980 para trabajar en varias empresas chinas de primer nivel y, más tarde, fundar junto con su esposa Beijing Global Strategy Consulting Co. Aquí, en China, cuna de la civilización respaldada por milenios de cultura y tradición y enriquecida por la tecnología más avanzada, comenzó la historia de UWEE.
¿Cómo surgió la filosofía de UWEE y cuál fue su misión original?
UWEE nació de una creencia fundamental en un mundo cada vez más interconectado: que el futuro de la humanidad es inseparable, y que el verdadero progreso debe construirse sobre la cooperación y no sobre el conflicto.
Reconocimos que nuestro planeta compartido, sus ecosistemas y economías requieren un enfoque colectivo frente a los desafíos globales. Por lo tanto, la misión de UWEE es ser un puente —un conector a largo plazo— entre Oriente y Occidente en los ámbitos de los negocios, la cultura y la educación, fomentando el entendimiento mutuo y la prosperidad compartida.
Nuestro lema, “One World • One Future” (“Un solo mundo • Un solo futuro”), es la esencia de esta misión central. No es solo un emprendimiento empresarial; es un compromiso a largo plazo con la conexión entre las personas y la creación de un mañana compartido. Ese mañana compartido se basa en la idea de la “educación intercultural”.
¿Qué significa para UWEE y cómo se implementa en la práctica?
Para UWEE, la “educación intercultural” es una filosofía. Es la creencia de que la educación puede formar a la próxima generación para ser verdaderos ciudadanos globales.
Creemos firmemente que los líderes del futuro deben comprender y apreciar profundamente las diversas culturas, encontrando un terreno común en nuestra humanidad compartida y, al mismo tiempo, respetando y celebrando nuestras identidades únicas.
En la práctica, lo implementamos activamente mediante alianzas estratégicas con universidades de primer nivel en todo el mundo para promover intercambios internacionales de estudiantes. También ofrecemos planes de estudios propios, como el Avaline International Credit Standard.
Estos programas brindan a los jóvenes oportunidades directas e invaluables de relacionarse con diferentes sistemas educativos y entornos culturales, formándolos como ciudadanos del mundo.
Un proyecto tan ambicioso probablemente dependa de una amplia cooperación internacional. ¿Con qué tipo de organizaciones suele asociarse UWEE?
Nuestra misión naturalmente nos lleva a colaborar con una amplia gama de organizaciones, formando un sólido ecosistema de cooperación.
Por ejemplo, nos asociamos con agencias de la ONU y ONG. Colaboramos con organismos de la ONU como el Programa Mundial de Alimentos (PMA), utilizando plataformas como nuestra Exposición de Arte en el Louvre para promover su iniciativa “School Meals Feed the Future” (“Comidas escolares alimentan el futuro”). Esto contribuye a abordar desafíos globales como el hambre infantil y la desigualdad educativa.
También colaboramos con universidades líderes: trabajamos ampliamente con instituciones académicas de todo el mundo para facilitar intercambios internacionales de estudiantes y cofundar centros de investigación innovadores.
Asimismo, trabajamos con organismos gubernamentales: apoyamos iniciativas estratégicas mediante soluciones tecnológicas a medida, como la construcción de ecosistemas de plataformas para la innovación en tecnologías de la información y plataformas de educación inteligente, aprovechando la tecnología para mejorar los servicios públicos y la calidad educativa.
Son muchos proyectos. Entre ellos, ¿cuáles consideraría los más importantes en los últimos años?
Si bien todos nuestros proyectos contribuyen a nuestra misión, nuestros logros más significativos en los últimos años incluyen el éxito y prestigio continuos de la Exposición Internacional de Arte del Louvre, el establecimiento del Centro de Investigación de Economía y Tecnología de Baja Altitud en Kazajistán —plataforma de innovación en tecnologías aeroespaciales emergentes y drones—, así como iniciativas educativas como el Avaline International Credit Standard.
Estos proyectos demuestran colectivamente nuestro impacto estratégico en la conexión de culturas, el avance del conocimiento y la promoción de la educación global.
Tienen una fuerte presencia tanto en Oriente como en Occidente, incluyendo Europa, Asia y el resto del mundo. ¿En qué países tiene actualmente UWEE una mayor presencia o influencia?
Ahora contamos con una historia de diez años como UWEE Group. Nuestra presencia e influencia son dinámicas y están en crecimiento. Hemos establecido una estrategia global con múltiples sedes, con centros en Pekín, Singapur, Almatý, Ámsterdam y Londres.
Esto nos permite tener un alcance operativo profundo en regiones clave, incluyendo la Unión Europea, la Comunidad de Estados Independientes, la ASEAN y China. Estamos comprometidos en construir sólidas e influyentes conexiones entre Oriente y Occidente en estas áreas.
Uno no puede evitar pensar que la diversidad siempre significa diferencia, y que las diferencias casi siempre conllevan desafíos. ¿Qué desafíos ha enfrentado UWEE al conectar culturas tan diversas y cómo los superaron?
Ciertamente, conectar culturas diversas es un viaje inherentemente desafiante. Hemos enfrentado matices de comunicación, diferentes prácticas comerciales y estereotipos preexistentes.
Sin embargo, siempre hemos superado estas dificultades centrándonos en nuestros valores humanos compartidos, ya que estamos comprometidos a fomentar un diálogo abierto y respetuoso, enfatizando los beneficios mutuos que trae la cooperación.
Creemos que las diferencias culturales no deben ser fuente de división, sino más bien un recurso valioso que nos ayuda a comprender mejor el mundo.
¿Y los países hispanohablantes? ¿Ha tenido UWEE algún proyecto o colaboración con países o figuras culturales de habla hispana?
Siempre estamos explorando oportunidades globales; nuestro enfoque estratégico principal ha sido construir puentes entre lo que llamamos “Oriente y Occidente”.
Hasta la fecha, no hemos tenido proyectos de gran envergadura específicamente centrados en países hispanoparlantes. Sin embargo, como organización dedicada a “Un solo mundo • Un solo futuro”, siempre estamos abiertos a explorar nuevas colaboraciones y ampliar nuestro alcance en el diverso panorama cultural mundial.
También creemos que cada nueva asociación es una oportunidad para conectar civilizaciones distintas y alcanzar una visión compartida. Personalmente me atrae mucho la idea, porque hablo un poco de español; hablo portugués con fluidez, así que mis amigos españoles siempre dicen que hablo “Portuñol” (se ríe).
Hablando de sus proyectos principales, la exposición del Louvre debe de ser una oportunidad única en la vida para los jóvenes artistas. ¿Cómo surgió la idea?
Creo que es un proyecto fantástico. Nuestra iniciativa de exposición internacional de arte nació de una idea muy sentida: dar a la generación más joven la oportunidad de mostrar su talento en un escenario de clase mundial.
Al principio, la idea era a pequeña escala, pero nuestro compromiso con la promoción de una visión de paz y coprosperidad finalmente atrajo la atención del Louvre. Desde entonces, hemos tenido el profundo honor de realizar nuestra exposición allí anualmente durante siete años consecutivos.
La exposición está abierta a participantes de todas las edades y orígenes, especialmente a niños menores de 18 años, y también incluye una categoría para jóvenes artistas emergentes. Hacemos que las obras sean accesibles a una audiencia global tanto a través de exposiciones digitales en línea como de muestras físicas.
Este proyecto no trata solo de arte; se trata de animar a los niños a usar su creatividad para pintar un futuro más brillante para todos nosotros.
Le contaré un pequeño secreto. La idea surgió un día mientras nuestro CEO caminaba por los pasillos del Museo del Louvre. Cabe señalar que él mismo era muy buen artista, pues fue instruido directamente por un maestro de arte en el bachillerato, y sabía lo que era albergar el sueño de un artista. Pensó para sí mismo: qué maravilloso sería dar a los niños la oportunidad de exponer su obra en el Louvre.
De hecho, he conocido a varios de esos niños, he visto muchas pinturas de ellos; aquí en Pekín también organizamos muchas exposiciones, y personalmente me he sentido muy impresionado tanto por la calidad de las obras como por las ideas que los niños han desarrollado en sus pinturas. Y luego ves a autores de cinco o seis años capaces de crear arte extraordinario.
El Grupo UWEE implementa proyectos impresionantes en las áreas de arte, educación y negocios. ¿Existen proyectos relacionados con el turismo cultural o el patrimonio inmaterial?
Sí, además de nuestras exposiciones de arte, también apoyamos activamente el turismo cultural y el patrimonio inmaterial.
Por ejemplo, iniciamos y patrocinamos la “Gira Juvenil por China de Franja y Ruta” (UWEE Belt and Road Youth China Tour). La Iniciativa de Franja y Ruta es un marco importante para la cooperación internacional. La Gira Juvenil permitió a jóvenes de diferentes países experimentar de primera mano la profunda riqueza de la cultura china.
Además, apoyamos la artesanía tradicional en regiones como la provincia de Yunnan en China, promoviendo y preservando directamente el patrimonio cultural inmaterial local mediante la comercialización de productos artesanales. Estas iniciativas ayudan a garantizar que los legados culturales únicos continúen prosperando.
Seguramente mucha gente querría participar en un proyecto así. ¿Cuáles son los criterios de selección de participantes? ¿Es muy difícil entrar en un proyecto de UWEE?
Sí y no. Nuestros criterios de selección son muy inclusivos, especialmente para iniciativas como la Exposición de Arte del Louvre.
Creemos que el arte es un lenguaje universal, y damos la bienvenida a la participación de personas de todas las edades, razas y orígenes. Aunque la mayoría de los participantes en nuestra exposición de arte son niños menores de 18 años, también creamos una “Categoría de Jóvenes Artistas” para animar a los talentos emergentes mayores de 18 años.
Para otros proyectos, los criterios pueden adaptarse a objetivos específicos, pero nuestra filosofía central siempre es promover una participación diversa y significativa.
Hoy en día el arte y la educación están estrechamente vinculados con la tecnología, especialmente con el auge de la IA y todo el debate que la rodea. ¿Qué opinan sobre integrar la tecnología digital en los proyectos educativos y culturales?
En realidad, UWEE está muy conectado con este nuevo mundo. Hace apenas unas semanas participé como delegado de UWEE en la Conferencia Internacional de Internet, donde se debatió mucho sobre Inteligencia Artificial.
Aprovechamos plenamente la tecnología digital para ampliar nuestro alcance e impacto. Por ejemplo, proporcionamos exposiciones digitales en línea para la Exposición de Arte del Louvre, haciéndola accesible a una audiencia mundial.
Además, participamos activamente en la construcción de plataformas avanzadas de contenido generado por IA (AIGC – Artificial Intelligence Generated Platforms) y plataformas de educación inteligente para organismos gubernamentales. Esto demuestra nuestro compromiso con el uso de la tecnología de vanguardia para avanzar en el progreso cultural y educativo.
Creemos que la tecnología es una herramienta poderosa para conectar el mundo y hacer que los recursos culturales y educativos estén más disponibles. Yo mismo, siendo ingeniero electrónico y habiendo trabajado en Telecom y otras plataformas, me siento cómodo adoptando todas las nuevas tecnologías, y no lo veo como una amenaza, sino como una fascinante oportunidad. ¡Es el futuro!
UWEE se asocia con una variedad de organizaciones internacionales. ¿Y qué pasa con la UNESCO o las Naciones Unidas?
Sí, colaboramos de manera muy activa con organizaciones sin ánimo de lucro cuyas misiones se alinean con la nuestra.
Un ejemplo clave es nuestra colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (WFP), como mencioné antes, un importante organismo de la ONU. Les ayudamos a promover su tema crucial “Comidas escolares alimentan el futuro” en la Exposición de Arte del Louvre, un programa que aborda el hambre infantil y promueve la educación.
Estamos abiertos a nuevas colaboraciones con cualquier organización que comparta nuestra visión global.
¿Qué grandes proyectos podemos esperar de UWEE en los próximos dos años?
Por supuesto, podríamos consultar a la Inteligencia Artificial para ver lo que nos depara el futuro (se ríe), pero este año estamos especialmente entusiasmados con el “Festival Internacional de UWEE de Artes de Roma”.
Será un evento cultural internacional a gran escala, reuniendo a jóvenes intérpretes de todo el mundo para cantar, bailar y actuar en el mismo escenario magnífico. Lo vemos como un hito importante en nuestros esfuerzos continuos por conectar culturas y como un nuevo paso clave en nuestra estrategia europea.
Hablemos un poco de la filosofía detrás de esa estrategia. Usted dijo que la IA y la tecnología son el futuro, y sin embargo hace una fuerte apuesta por la educación. ¿Realmente cree que el arte y la educación pueden cambiar el mundo?
Creemos firmemente que la próxima generación tiene el poder de cambiar el mundo. Sin embargo, ahora más que nunca, necesitamos una generación que comprenda y defienda la paz y la unidad globales.
El arte y la educación son los medios universales para estos intercambios vitales; pueden fomentar la empatía, el pensamiento crítico y un sentido de humanidad compartida. Por eso no tenemos dudas sobre el poder transformador del arte y la educación: son el camino esencial hacia nuestro lema “Un solo mundo • Un solo futuro”.
¿Qué mensaje quiere transmitir UWEE a los lectores de La Voz Armenia y a aquellos que aún no han cruzado estos puentes?
A los estimados lectores de La Voz Armenia, y a todos aquellos que aún no han emprendido el camino de cruzar estos puentes culturales, nuestro mensaje es de profunda invitación y esperanza: abracemos la increíble riqueza que ofrece la diversidad cultural.
Miren más allá de sus horizontes conocidos e interactúen activamente con tradiciones y perspectivas diferentes de las suyas. Al hacerlo, ustedes y todos juntos descubriremos la inmensa belleza, sabiduría y fuerza que se encuentra en nuestra humanidad compartida.
Nuestro futuro colectivo es inseparable, y al construir y cruzar activamente estos puentes, juntos podremos alcanzar el “Un solo mundo • Un solo futuro” que todos anhelamos.
¡Muchas gracias por este profundo mensaje y por tan enriquecedora entrevista!