Autoridades Conmemoraron el 110º Aniversario del Genocidio Armenio en el Parlamento

Esta tarde, el Salón de Eventos Especiales del Palacio Legislativo fue escenario del acto conmemorativo del 110º aniversario del Genocidio Armenio (1915–2025), organizado por el Consejo Causa Armenia del Uruguay.

El acto contó con las intervenciones de destacadas figuras: la Presidenta de la Asamblea General, Ing. Carolina Cosse; el Presidente de la Cámara de Representantes, Lic. Sebastián Valdomir; la experta en Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos, Dra. Irene Massimino; y la integrante del Consejo Causa Armenia del Uruguay, Ing. Quím. Gariné Guerguerian.

También estuvo presente la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, quien ha impulsado activamente el fortalecimiento de los vínculos entre ambos países y el reconocimiento de la memoria histórica.

Mariam Gevorgyan - Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Armenia en Uruguay

En su discurso, la Presidenta Cosse resaltó el compromiso histórico de Uruguay con la defensa de los derechos humanos: “Pensamos en los armenios como nuestro propio pueblo; la historia de la humanidad es también la historia de las migraciones”, expresó, valorando el aporte de la comunidad armenia a la sociedad uruguaya. Hizo un llamado a fortalecer la memoria y la justicia como pilares para construir un mundo mejor y aseguró: “Sepan que van a contar siempre con el pueblo uruguayo para ese recorrido”.

Por su parte, el Presidente Valdomir destacó el orgullo de Uruguay por haber sido el primer país en reconocer oficialmente el genocidio armenio, remarcando la apuesta uruguaya por el respeto al Derecho Internacional, los Derechos Humanos y el principio de autodeterminación de los pueblos.

La Dra. Irene Massimino abordó los riesgos actuales que enfrenta la identidad armenia en el mundo, recordando los desafíos contemporáneos a raíz de los acontecimientos recientes en Nagorno Karabaj. A su turno, Gariné Guerguerian agradeció el continuo respaldo de Uruguay a la causa armenia y analizó la situación geopolítica en torno al conflicto.

Durante la ceremonia se leyó una carta enviada por Ishkhan Saghatelian, Presidente del Grupo de Amistad Interparlamentario Armenia–Uruguay, con motivo del 60° aniversario de la aprobación de la Ley Nº 13.326, que en 1965 convirtió a Uruguay en el primer país en reconocer el Genocidio Armenio a nivel legislativo internacional. Como símbolo de agradecimiento, se entregó a las autoridades un cuadro de origen armenio.

El acto contó con la presencia de legisladores, ministros, diplomáticos, autoridades nacionales, representantes del Instituto de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, dirigentes sindicales, miembros de la colectividad armenia y público en general.

Nueva actividad en Plaza Armenia

La conmemoración continuará mañana jueves 24 de abril a las 15:00 horas, en la Plaza Armenia (Tomás de Tezanos 1266), donde autoridades nacionales participarán de una nueva instancia de recordación y homenaje.